El niño interior: la voz olvidada que aún vive en ti
Dentro de cada persona vive un niño: curioso, sensible, vulnerable. Es el niño interior, esa parte emocional que guarda memorias, heridas, ilusiones y temores del pasado.
Escucharlo no es una debilidad, es un acto de amor propio. Reconectarte con él es comenzar a sanar.
¿Por qué es importante cuidar de tu niño interior?
Muchas de nuestras inseguridades, miedos o patrones repetitivos provienen de vivencias no resueltas en la infancia. Ignorar a nuestro niño interior puede llevarnos a:
-
Repetir relaciones tóxicas.
-
Sentirnos no amados o insuficientes.
-
Tener un diálogo interno duro y crítico.
-
Sabotear nuestro propio bienestar.
Sanar a tu niño interior es liberar al adulto que eres hoy.
¿Cómo cuidar de tu niño interior?
Reconócelo
Imagina cómo era ese niño. ¿Qué sentía? ¿Qué necesitaba? Darle un espacio simbólico dentro de ti es el primer paso.
Escucha sus emociones
Valida lo que siente. Si se siente herido, no lo calles. Si tiene miedo, consuélalo. La escucha es el acto de amor más profundo.
Protégele
Conviértete en el adulto que él necesitaba. Establece límites sanos, rodéate de personas amorosas y háblate con ternura.
Ámalo activamente
Escribe una carta a tu niño interior, mira fotos tuyas de la infancia, haz actividades que te hacían feliz de pequeño. Todo lo que reconecte con esa etapa, ayuda.
Busca acompañamiento si lo necesitas
Un proceso terapéutico puede ayudarte a darle voz, validar su dolor y guiarte en el proceso de sanación emocional.
Conclusión: cuidar del niño interior es cuidarte a ti mismo
Sanar a tu niño interior no significa vivir en el pasado, sino liberar al adulto que llevas dentro.
Cada abrazo interno es una transformación.
Cada emoción reconocida, una herida que empieza a cicatrizar.
Escúchale. Abrázale. Él solo quiere que le mires con amor.
Si sientes que tu niño interior necesita ser escuchado y abrazado, te invito a comenzar hoy tu camino de sanación.
Agenda tu primera sesión gratuita y construyamos juntos un espacio de seguridad, empatía y transformación.